El Programa
El Programa de Actualización para Funcionarios/as Judiciales de Tucumán, organizado por el área de Desarrollo Organizacional del Centro de Especialización y Capacitación Judicial, fue diseñado con el objetivo de actualizar a los funcionarios en competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales vinculadas a su labor. Es por eso que desde el 2019, año en que inició el dictado, hasta la actualidad ha ido sufriendo modificaciones en la currícula que se adaptan a los cambios procesales y organizacionales del Poder Judicial.
Actualmente, este programa está compuesto por diez módulos con evaluación final que suman en total 100 horas reloj de cursado.
IMPORTANTE Las personas que inicien este año el programa, deben cursar obligatoriamente el nuevo módulo "Toma de decisiones basadas en datos y tableros de gestión de indicadores". Quienes iniciaron en años anteriores, no deben hacerlo siempre y cuando completen el PAF durante el 2025. A partir del 2026 este módulo es obligatorio para todos. |
Las personas que pertenecen a la Justicia de Paz y no puedan realizar su inscripción en el botón "Inscripción para el personal del Poder Judicial (CSJT)" en cada módulo, deben enviar un mail al CECJ (admin@cecj.com.ar) solicitándola.
Destinatarios
Está destinado a funcionarios letrados de todas las oficinas jurisdiccionales y no jurisdiccionales de los cuatro centros judiciales de la CSJT y de los Juzgados de Paz de toda la provincia. Solamente para Secretarios y Relatores de oficinas jurisdiccionales del Centro Judicial Capital la capacitación es obligatoria, como lo indica la acordada nº654/19.
Acreditación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
El PAF se encuentra acreditado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, mediante resolución n° 425 /20, como antecedente académico relevante. Esta acreditación fue revalidada en el año 2023 a través de la resolución ministerial n° 386/23.
Grilla 2025 (las fechas son estimativas. Informaremos oportunamente el cronograma de cada módulo)
Módulo |
Duración |
Disertante/s |
Cronograma |
Modalidad |
Novedades |
Redacción judicial |
12 horas |
Dras. María Belén Tirado, Alejandra Paz y Constanza Berarducci |
23 de abril, presencial 7 de mayo, presencial 14 de mayo, por Zoom 21 de mayo, presencial Todos los encuentros serán de de 14:30 a 16:30 horas. |
Mixta: una clase por zoom y tres presenciales |
Finalizado |
Planificación estratégica |
8 horas |
Darío Cardozo, Patricia Ragone y Adriana Abello. |
1 de abril: clase asíncrona en Classroom. 3 de abril: clase por Zoom de 14 a 16 horas. 8 de abril: clase por Zoom de 14 a 16 horas. 10 de abril: clase presencial de 15 a 17 horas. Examen a definir. |
Mixta: una clase asíncrona, dos virtuales sincrónicas y una presencial. |
Finalizado |
Acceso a justicia y Perspectiva de género |
10 horas |
AJ: Gaspar López |
9 de mayo a las 15 horas: Presentación del curso (vía Zoom) 12 de mayo: Clase asíncrona (cargada en classroom) 19 de mayo: Clase asíncrona 2 (cargada en classroom) Examen: 28 de mayo |
Virtual: una clase sincrónica y dos asíncronas |
Finalizado |
Herramientas de gestión por procesos |
9 horas |
Carolina Bianchini, Darío Cardozo, Lía Luna
Quinteros, Ivanna Cabello y José Rodríguez, de la Oficina de Gestión Judicial; Ana Carolina Cano y Roberto Ramón Santana Alvarado, vocales de la Cámara de Documentos y Locaciones de Concepción. |
18/06 - Asincrónico 19/06 - Zoom - 14 a 16hs 24/06- Zoom - 14 a 16hs 26/06 - Zoom - 14 a 16hs Examen a definir |
Virtual |
Finalizado |
Ética aplicada al campo judicial |
6 horas |
Santiago Garmendia |
20 y 22 de octubre de 18 a 20 horas |
Presencial |
Inscripciones |
Innovación judicial. Nuevas tecnologías aplicadas
al servicio de justicia |
10 horas |
Demetrio Alejandro Chamatrópulos. |
Dos encuentros: Lunes 8 de septiembre. Lunes 6 de octubre Ambos días, de 14.15 a 15.45 horas |
Presencial |
Inscripciones |
Deberes y atribuciones del funcionario judicial |
5 horas |
Lorena Díaz Lozano |
16 y 30 de septiembre de 17 a 19 horas |
Virtual por Zoom |
Inscripciones CLICK AQUÍ |
Toma de decisiones basadas en datos y tableros de
gestión de indicadores |
20 horas |
José
Ignacio Gutierrez y Jorge Salles |
Segunda quincena septiembre |
|
|
La oralidad en los procesos civiles y penales |
10 horas |
Pablo Toledo, José Sahián y Marcela Cabrera |
Primera
quincena de octubre |
|
|
Comunicación y gestión de equipos |
10 horas |
Diego Denegri y Alberto Yapur Gaya |
26 de noviembre, 1 y 3 de diciembre. - Presenciales: 26/11 y 3/12 a las 14 horas - Zoom: 1/12 a las 16 horas. - Examen a definir. | Mixta |
Inscripciones |